lunes

Mi crítica del libro "Las viudas de los jueves" por Claudia Piñeiro


Esta es una crítica breve de la novela Las viudas de los jueves por Claudia Piñeiro. En general, me encanta la novela porque la autora incluye muchas ideas de la sociedad de Argentina durante de la trama de la novela. En los noventas y también en los primeros años de 2000 había muchos problemas económicos y sociales y estos son evidentes en el libro. La novela nos presenta estos problemas pero como problemas lejos de sus personajes. Esto es porque los personajes de la novela viven en un barrio cerrado con vidas casi perfectas. Sin embargo, la novela es una crítica fuerte de la clase alta en Argentina durante esta época. Se puede notar este con la negación completa de la realidad que tiene toda la gente adentro de los Altos, que es el barrio en que ellos viven. Adentro de su barrio, los problemas económicas y sociales no existen. O, sí existen pero ellos los niegan para mantener la mentira que sus vidas son perfectas. Hay un sentimiento de que los que están adentro de los Altos son mejor que los que están afuera y que los problemas de los pobres no son los de los ricos. Esta crítica de la autora muestra la insensibilidad de la clase alta y también la hipocresía que existen adentro de sus vidas perfectas. Porque, en la realidad, sus vidas no son perfectas. Hay mucha corrupción y muchos escándalos y problemas que existen adentro de las paredes de los Altos, y también un misterio grande. Pero no quiero revelar el final de la novela. En general, la novel es muy entretenimiento y la disfruto mucho. ¡La recomiendo a todos!

Video de presentación sobre Gambaro

Este es un link del video de youtube de la escena que hacemos mi grupo y yo. http://www.youtube.com/watch?v=tFnpNigPKIM

Ensayito 2

El bolí es más fuerte que la espada;
El papel de palabras en la Guerra Sucia

Cuando alguien piensa en el poder, muchas veces la primera imagen que se piensa es el poder físico. Imágenes de guerra y fuerza bruta implican inmediatamente la idea de poder. Aunque esas imágenes representan sin duda potencia y autoridad, es aparente que hay algo que tiene bastante más poder. El poder de las palabras es evidente en toda la historia del mundo, en la que muchos gobiernos habían tratado de hacer callar las voces contrarias de sus regímenes. El temor de la palabra en contraste con el gobierno es algo que ha existido en muchos lugares y tiempos. El tiempo de la Guerra Sucia en Argentina (1976-1983) no es una excepción de este con muchos escritores que se fueron del país o que fueron secuestrados por sus ideas polémicas. El poder de las palabras también existe en la capacidad de ayudar en el proceso de recuperación después de eventos trágicos. Todas las maneras en que las palabras tienen poder eran evidente en el tiempo y la escritura de la Guerra Sucia, en que muchos autores las usaron para luchar contra el gobierno tiránico y para sobrevivir después de la atrocidad que fue la Guerra Sucia. Se explora ese tema en el cuento La Escuelita (1985) por Alicia Partnoy ,el cuento “Los censores” (1983) por Luis Valenzuela, la poesía de Juan Gelman (1980) y la película “Cautiva” (2005), puesto que todos muestran el poder y el impacto de la palabra escrita y hablada.
La idea de que las palabras tienen mucho poder es evidente en el hecho de que el gobierno trata de hacer callar a la gente que no está a favor de su régimen. Muchos líderes entienden que la palabra contra el gobierno puede crear muchos problemas y tal vez una rebelión que puede derrocar a los que tienen el poder. Por esa razón, una de las acciones más importantes para un gobierno cruel que quiere ser poderoso es controlar la prensa. De hecho, en el ensayo “Veil of Silence: The Argentina Press and the Dirty War, 1976-1983” por Jerry W. Knudson dice: <<...resulted in the most severe onslaught against the press by any government in hemispheric history, with 84 journalists amongh the 8,960 persons orignally documented as killed or missing in 1983 after the military left power>> (93).
Este ensayo discute el tratamiento de la prensa durante la Guerra Sucia y es evidente que el gobierno asesinaba o por lo menos desaparecía muchos periodistas con el deseo de controlar el mensaje que recibe la gente de sus periódicos. Si hay muchas palabras contrarias al gobierno, es difícil mantener la idea de poder para los líderes y por eso es imperativo que ellos dirijan los medios de comunicación, como la prensa. Se puede notar esa idea en el cuento “Los censores” escrito por Luisa Valenzuela, que trata sobre un hombre que trabaja como censor para el gobierno. En este cuento, el personaje principal sólo empieza a trabajar como censor para buscar y destruir su propia carta pero al final del cuento es evidente que él se transforma en un censor real. El cuento refleja la idea que el gobierno trata de controlar a la gente y que dice sus ciudadanos en general porque el tema del cuento es un censor. Este representa literalmente la idea que el gobierno sabe que el gobierno en el tiempo de la Guerra Sucia tenía personas que trabajaban para buscar e informar de alguien que pueda estar en contra del gobierno. Sin embargo, el cuento muestra también el temor grande que tiene el gobierno en el poder de la palabra. El personaje principal, cuando habla sobre su trabajo como un censor dice: <<...encontraba la gente para transmitirse mensajes subversivos, días de una intuición tan aguzada que tras un simple 'el tiempo se ha vuelto inestable' o 'los precios siguen por las nubes' detectaba la mano algo vacilante de aquel cuya intención secreta era derrocar al Gobierno>> (536). Esta cita muestra la idea que el gobierno tiene mucho miedo de las palabras contrarias porque el personaje, quien es censor y en el cuento la representación del gobierno represivo, es tan paranoico con mensajes simples como 'el tiempo se ha vuelto inestable'. Esta paranoia demuestra el nivel de temor del gobierno con respecto de las palabras y que la gente va a mandar cartas para luchar contra de su tiranía. Asimismo, se puede ver la paranoia del gobierno en la película “La Cautiva” en que hay una escena pequeña que representa en general ese paranoia y la relación entre el gobierno y el ciudadano en ese tiempo.
La película “Cautiva” también expresa imágenes que muestran la paranoia de los que están en el poder con respecto a las palabras contrarias u opiniones discrepantes. Aunque ella no es un personaje principal en la película, la chica que habla contra del maestro en la clase tiene mucha importancia simbólica. Cuando la chica habla en contra su maestro, él le despide a ella de la clase. En esta escena, el maestro representa el modo de control del gobierno y la chica representa a la gente. El maestro sabe que necesita mantener la idea de que sabe todo y tiene el poder sobre la clase y por eso, él entiende que no puede permitir la chica a pregunta contra de su poder. Esta escena pequeña es muy simbólica y representa la relación entre el gobierno dominante contra su gente y la manera en que dominan los lideres; con silencio y un puño de hierro. Se puede ver la idea que las palabras son muy poderosas en la poesía de Juan Gelman, quien escribe mucho sobre ese tema.
El poeta Juan Gelman entienda el poder de las palabras. De hecho, él discute este tema en una entrevista en el año 2000 con Clarín (un periódico en Buenos Aires) después de ganar el premio Juan Rulfo. La entrevista se llama “Una batalla de palabras” y Gelman y el reportero discuten sus obras y sus creencias sobre el poder del poesía y las palabras en general. Pregunta el reportero <<...usted sostiene también que la palabra es una herramienta de lucha. En este sentido, ¿cuáles son las batallas que se deben dar hoy?>> y Gelman responde <>. Gelman reconozca el poder de la palabra como una herramienta de lucha, una de luchar contra de todas las imposibilidades que pueden incluir simplemente el forcejeo a comunicar la belleza natural con el poesía o una lucha contra de un gobierno corrupto. Se puede notar el segundo en el poema de Juan Gelman que se llama “Si dulcemente” en que la voz poética discute la idea de silencio y corrupción política. Aunque no habla directamente de la guerra, es evidente con los imágenes que están en el poema. La voz poética menciona mucha la idea de silencio cuando dice <<...en silencio/ los hermanitos hablan de la vez que estuvieron a dos tres dedos de la muerte>> (1). Esta cita es irónica porque dice que los hermanitos 'hablan' pero 'en silencio'. Esta ironía crea un sentimiento del poema como un critico de la sistema. La voz poética sabe la importancia de la palabra, que se puede notar con las ilusiones a 'Paco' y 'Rodolfo' y 'Haroldo', quien fueron escritores argentinos. El poema menciona estos hombres con imágenes de la guerra como 'las espadas' y este implica que los escritores fueron mudos por culpa de las espadas y los problemas políticos. En el fin del poema dice, <<...en todo eso los compañeros/ mudos/ deshuesándose en la noche de enero/ quietos por fin/ solísimos/ sin besos>> (1). El fin del poema es un triste y este representa la importancia de la palabra y la idea que el gobierno quiere dominar y parar los escritores quien quiere escribir la verdad. Cuando termina el poema, es aparente que los escritores argentinos que están en el poema están mudos o 'quietos por fin' y que la voz poética y quizás el poeta entienda que un mundo sin estos escritores y sin sus palabras bonitas y verdaderas es un mundo triste y oscuro y como dice el poema 'sin besos'. Los ejemplos de Juan Gelman y su poesía apoyan la idea que las palabras tienen mucha poder y influencia política y que el gobierno se da cuenta de este. Sin embargo, el poder de la palabra no está sóla en este respecto. La palabra también sirve como una herramienta de revivir y superar la memoria de algo horrible. Se puede notar en la novela La Escuelita por Alicia Partnoy, quien escribe sobre sus experiencias en campos de concentración durante la Guerra Sucia.
La palabra no sólo tiene el poder de luchar contra un problema como un gobierno tiránico, sino también puede ayudar en el proceso de sanación después de algo trágico. Antonius C. G. M. Robben discute esta idea en su ensayo crítico “How Traumatized Socieities Remember: The Aftermath of Argentina's Dirty War cuando dice, <<...the reconstruction of the dirty war was, by 1984, above all a narrative reconstruction, in which personal experience turned into public testimony. Traumatized Argentines were empowered by an official forum helping them on the way to recovery>> (134). Como dice Robben en esta cita, la palabra pude ayudar a mucha gente porque lo suministra una oportunidad para revivir los momentos de horror, los momentos cuando ocurrieron, la gente los niega para sobrevivir. La única manera en que personas pueden sentir mejor la situación es con la ayuda de la palabra. Si es sólo la palabra hablada o es bajo la forma de un testimonio escrito, es imperativo que las víctimas entiendan la realidad de su propias experiencias. Por ejemplo, Alicia Partnoy escribe en La Escuelita sobre sus experiencias en un campo de concentración y dice <> (13). Para Partnoy, como para muchas personas, la experiencia de escribir sobre la tragedia sirve para ayudarle con sus problemas con su pasado. También, el testimonio de ella sirve para ayudar a toda la gente que ha sufrida la misma experiencia, pero todavía no puede encontrar el coraje ni la habilidad para hablar. Por ellos, las palabras de Partnoy vuelven real la Guerra Sucia y los campos de concentración y permiten que ellos puedan sentirse mal y entonces superan el pasado trágico.
Aunque la palabra no contiene ningún poder físico, es evidente que tiene otro poder. Se puede notar ese poder en el temor que del gobierno de las palabras contrarias y la habilidad de los escritores a describir perfectamente la gente y la sociedad. También la palabra es una herramienta para revivir y vencer el pasado. Estos poderes de la palabra son incomprensiblemente importantes para la gente que vive durante la Guerra Sucia. Para ellos, sí, el bolí es más fuerte que la espada.




Bibliografía
Cautiva. Dir. Gaston Biraben. 2005. Web. Web. 25 Oct. 2009.
Chang-Rodriguez, Raquel. "Luisa Valenzuela." Voces de Hispanoamerica: Antologia Literaria (1996): 532-37. Web. 25 Oct. 2009.
Gelman, Juan. “Si dulcemente”. De palabra. Madrid: Visor, 1994. Print.
Gelman, Juan. "Una batalla de palabras." Clarín. 17 Sept. 2000. Web
Knudson, Jerry W. "Veil of Silence: The Argentine Press and the Dirty War, 1976-1983." Latin American Perspectives 24.6 (1997): 93-112. JSTOR. Web. 1 Nov. 2009.
Partnoy, Alicia. “La Escuelita”.
Robben, Antonius C. "How Traumatized Societies Remember: The Aftermath of Argentina's Dirty War." Cultural Critique 59 (2005): 120-64. JSTOR. Web. 1 Nov. 2009.

Ensayito 1

La evolución de la violencia en la literatura argentina
La literatura de un lugar o una cultura es la mejor manera en que uno se puede entender o aprender sobre la gente de un tiempo y espacio especifico. Los cuentos de una cultura muestran la realidad de la gente y la sociedad que los escribió. Si se quiere saber la verdad de una gente, solo se necesita escribir su literatura. Este es el caso con la literatura de Argentina en el siglo XIX, que representa y refleja un tiempo tumultuoso con muchas guerra civiles y mucha violencia. Esa violencia entre la gente argentina hace un papel grande en el mundo real, y por eso en la literatura también. En el poema épico Martín Fierro (1872) por Jose Hernandez, el cuento El Matadero (1838) por Esteban Echeverría, y los cuentos El Sur (1953) y La Historia de Rosendo Juarez (1970) que fueron escritos por Jorge Luis Borges, se puede notar la evolución de la violencia social e institucional en Argentina. Cada cuento representa esa violencia en una manera diferente que refleja la actitud social que transforma de una manera de romanticismo de la violencia y los gauchos a una realización de la realidad de una vida violenta.
Había mucho malestar social con la lucha por independencia con España. En el año 1810, empezó la guerra con España y Argentina necesitaba soldados y por eso las lideres argentinos forzaron a luchar los gauchos, quien son los hombres del campo o la pampa. El poema épico que se llama Martín Fierro por Jose Hernandez cuenta la historia de un gaucho en particular, pero es una representación de la vida gauchesca en ese periodo. En el primer momento del poema, el gaucho Martín Fierro cuenta sobre su vida diaria cuando dice, <> (Hernandez 199). Esta cita explica la idea que los gauchos solo quiere vivir en soledad con la tierra y no desea una vida violenta o con guerra. Sin embargo, ellos no tenían la oportunidad para elegir y necesitaba luchar en una guerra que a ellos no se importaba nada. El poema continua con las experiencias de Fierro en la guerra y toda la violencia de esa vida. Fierro explica su tristeza con la guerra cuando dice <<...porque ya no hay salvación,/y que usté quiera o no quiera,/lo mandan a la frontera/o lo echan a un batallón>> (202). Es evidente con esa cita que la vida para los gauchos no es feliz, que <> porque ellos salían sus familias y la vida preferida para luchar con un gobierno que solo querría explotarles. Esa explotación pone los gauchos en una vida con mucha violencia y creó la idea falsa que los gauchos eran personas muy violentos y salvajes. Esa idea continua durante mucha de la historia de Argentina y es aparente en la literatura del siglo XIX que refleja mucha de la violencia que ocurría en Argentina después de su independencia de España.
En los primeros años del siglo XIX Argentina luchaba por y ganó su independencia de España. Esa libertad resultó en una necesidad para lideres y un gobierno completamente nuevo, que creó conflictos entre la gente que estaba en favor de federalismo (los federales) y los que estaban en favor de un gobierno centralista (los unitarios). Ese conflicto es el sujeto del cuento que se llama El Matadero por Esteban Echeverría. Hay muchas imágenes de violencia pero a primera es con los animales que están matando. Sin embargo, la violencia rápidamente cambia a una entre los hombres cuando los federales notan que hay uno de los unitarios cerca del matadero. Ellos captan el unitario y dice <<¡Mueran los salvajes unitarios! ¡Viva el Restaurador de las leyes!>> (16). Esa cita es muy irónico y muestra mucha sobre el uso de palabras como salvaje y bárbaro que ellos utilicen mucha para describir los unitarios. Es irónico porque en el cuento, ellos son los más como salvajes y este es evidente en la manera en que tratan el unitario. La descripción del personaje Matasiete representa perfectamente la ironía entre que dicen los federales y la verdad, <> (15). A primero, el nombre del personaje es una pista obvio que muestra que él es un hombre violento y cruel y su descripción sola da refuerzo a esa idea. Matasiete, como los federales en el cuento, no cuida en realidad sobre las leyes o la justicia, solo quiere violencia y la sangre de los unitarios. El hecho que ellos dicen que los unitarios son salvajes es contradictorio a la manera en que funcionan ellos. En su ensayo “Rural Criminality and Social Conflict in Nineteenth Century Buenos Aires Province, Richard W. Slatta discute la idea de barbarismo y incivilizado que es aparente en la ironía de El Matadero cuando el dice, <> (450). Es evidente que en el cuento los federales tienen el poder y por esa razón ellos pueden definir el unitario como salvaje aunque las acciones muestran una verdad diferente. Esa refleja la idea que los nombres y definiciones y un grupo o una gente son productos sociales y la sociedad en Argentina era una de violencia y confusión que creaba estereotipos que todavía existen aunque no tienen valor en la realidad. Se puede notar uno de los estereotipos en el cuento de Jorge Luis Borges en que el personaje deseo la vida gauchesca, o la vida que por lo menos él piensa es la vida gauchesca.
Los referencias a los gauchos y la violencia del pasado de Argentina todavía existe en los cuentos más contemporáneas y muestra una obsesión o fascinación con un tiempo antiguo. En el cuento El Sur escrito por Jorge Luis Borges, el personaje Juan Dahlmann, quien está en un hospital, pero en un lugar diferente en el mismo tiempo. El otro lugar no es una realidad tangible, pero representa el deseo de Dahlmann a salir de su propia vida a favor de una otra. Para Dahlmann, la vida preferida es la vida como un gaucho. En los primeros momentos del cuento, hay un referencia al gaucho más famoso, cuando dice, <> (506). La referencia a Martín Fierro representa la idea que hay un romanticismo con la vida gauchesca que existe en la sociedad más contemporánea. A ellos, la vida de un gaucho parece más emocionante de sus propias vidas. Hay un deseo a vivir en el campo y pelear como un vaquero, que es evidente el sueño de Dahlmann, <> (508). Para Dahlmann, la vida de un gaucho es muy emocionante, pero es una vida muy violenta también y en su mente, este es una vida preferida a la de suyo. Ese romanticismo de la violencia y la vida de un gaucho cambia en uno de los otros cuentos de Borges, que se llama La Historia de Rosendo Juarez. En este cuento, hay un hombre que ha vivido la vida de un gaucho o un bandido y esta contando su cuento a otro hombre en el bar. Contra del romanticismo de la vida gauchesca que está en otros cuentos, hay un momento poderoso de realización en este cuento, cuando el personaje da cuenta a su vida, <> (417). El personaje tiene una epifanía que su vida de violencia no es algo respetable y no la merece la envidia de ninguna persona. Por la primera vez, el personaje ve su vida quiere cambiar. Ese deseo a cambiar es un símbolo del cambio en el actitud en general de la violencia social. En el tiempo de los gauchos había muchas guerras y por eso, la violencia era algo necesaria, pero todavía terrible y no es algo que la gente debe enviar.
La violencia social y institucional en la historia de Argentina y su lucha por y después de su independencia tiene un gran impacto a la sociedad en general. Ese impacto refleja en mucha de la literatura del país que discute mucho ese tema. Se puede notar la evolución social con respecto a la actitud a esa violencia en los cuentos de Jose Hernandez, Esteban Echeverría y finalmente Jorge Luis Borges, quienes cuentos representa la idea en maneras muy diferentes. A primero, la violencia era algo inevitable para los gauchos y entonces algo que parece emocionante y que fue idealizado y finalmente hay una realización de la realidad que violencia es algo terrible.

El legado sucio


El legado de un rey es su sangre que
pasa sus hijos y vivirá siempre en la mente
de su familia y su población.

El hombre de negocios tiene su negocio y
su riqueza.

El artista tiene sus obras maestras y la belleza
de su pintura perfecta.

El autor tiene sus palabras para obtener la inmortalidad
y la fama en los labios de los hombres.

¿Pero qué tengo yo?
No soy un rey. No tengo negocio.
No tengo pincel ni la habilidad de escribir la siguiente gran novela.
Tengo mi carne y nada más.
¿Cómo voy a dejar mi legado? Un legado de pobreza y sufrimiento.
¿Quién quiere este legado?
Nadie.

Pongo mis manos sucios en esta pared para que
nadie siga mi camino. Un camino en que el único
legado es una crimen sobre una pared que no es mía,
un legado que no quiero yo.

La herida no curada

Un río de sangre que corre por el mundo.
Sangre tan violenta y enojada.
Tengo que pararla.
Busco la fuente de ese dolor y sufrimiento pero hay tantas.
Coso una pero no es suficiente.
Ese trabajo es uno para todo el mundo.
Somos las costureras de una gente rota
Que sin acciones rápidas va a propagar hasta
que todo el mundo esté roto.
Tenemos que hacer algo.
Tenemos que tratar.
Tengo mi aguja..... ¿están listos?

Esta es una escena re- escrita (por yo) de la drama "Informacion para extranjeros" por Griselda Gambara que se llama

Tyler Olney
24 de noviembre de 2009
Profesora Moret
SPA 480
Escena 5 (...continuación)
La guía y el grupo entran a un cuarto oscuro con una luz en el centro de la habitación. Allí, hay un hombre viejo vestido en un traje de negocios. Parece que él esta preocupado con su esposa, quien está a su lado. La mujer está vestida de manera muy extraña. Ella lleva una falda rosa con una blusa igual. Su pelo tiene trenzas y su cara está blanca con mejillas tan rosas que ella parece una muñeca.
La mujer empieza a contar una voz de niña: “Nana, niño, nana, del caballo grande que no quiso el agua...”
“Qué raro”, piensa la guía, pero en silencio. Él no sabe exactamente lo que está ocurriendo y decide mirar la escena con detalle.
La mujer continua en la voz de un niña: “Papito, ¿me contás un cuento?”
Ahora, la guía esta muy confundida. Parece que el hombre piensa que su esposa es normal y que no hay nada extraño en la manera de sus acciones porque él empieza a contar un cuento a su “niña”.
“Había una vez......Había una vez un señor alto, feo, feo, feo...”, empieza el hombre. Su esposa/niña presta atención con cara de gusto, ella en realidad es una niña.
Durante todo el cuento, la guía mira la escena con la mujer y su marido y no puede creer lo que ve. La mujer parece una niña durante toda la historia y la guía empieza a pensar que hay algo incorrecto en la mujer. Después de muchos pensamientos a favor y en contra de su decisión, él decide llamar a las autoridades sobre esa mujer que parece loca.
La guía: “¿Policía? Pienso que hay una mujer loca que necesita ayuda mental. Ella actúa como si fuera una niña o muñeca con su marido y es aparente que hay algo extraño aquí. ¡Ven acá rápidamente por favor!”
La escena con la mujer y el hombre continúa de esa manera cuando la guía está esperando por la policía. Él empieza a tener más y más miedo de las personas que están mirando porque no puede entender la relación entre la mujer y su marido. “¡Qué extraña parece esa mujer!”, piensa la guía.
Finalmente, la policía está al lado de la guía. “¡Finalmente!”, exclama la guía.
“¿Cuál es el problema? ¿Dónde está la mujer loca”, pregunta el agente a la guía.
“Ella está allí”, dice la guía, apuntando adentro del cuarto, donde estaba la mujer. Sin embargo, ahora nadie está. En vez de la mujer y su marido, están dos muñecos pequeños en el cuarto y nada más. “¿¡¿...Como.....no sé.....ellos acabaron aquí?!?” exclama la guía frenéticamente. Él empieza a buscar furiosamente a la mujer. No puede creer que ellos no estén en el cuarto. “Yo sé que ellos estaban aquí....”
Cuando la guía busca, el agente empieza a tomar sus esposas. El agente se aproxima a la guía con las esposas y dice “Perdóneme señora pero pienso que está mejor si salga conmigo”.
“¿Yo...adónde?” dice la guía con una mirada de pánico y confusión.
“Al sanitario.... necesitas ayuda. No hay nadie aquí, es evidente que la única persona que está loca es tú”, dice el agente.
“¡NO! ¡Ellos estaban aquí! Yo sé que ésta es la verdad. ¡No estoy loco!” Y en este momento, cuando el agente arrastra a la guía del cuarto, la guía da una mirada final a los muñecos y en este momento, él jura que ellos le guiñaron un ojo a ella....